martes, 11 de septiembre de 2012

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO (GUI)


INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO (GUI)

Las características básicas de una buena interfaz  podrían sintetizarse en:
·          Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso
·          Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción (fondo)
·          El objeto de interés ha de ser de fácil identificación
·          Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso
·          Las interacciones se basarán en acciones físicas sobre elementos de código visual o auditivo (iconos, botones, imágenes, mensajes de texto o sonoros, barras de desplazamiento y navegación...) y en selecciones de tipo menú con sintaxis y órdenes
·          Las operaciones serán rápidas, incrementales y reversibles, con efectos inmediatos
·          Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta
·          Tratamiento del error bien cuidado y adecuado al nivel de usuario
Algunas de estas herramientas útiles para la navegación y que deben mostrarse en la interfaz de usuario son las siguientes:
·          Herramientas de representación de la estructura de la información documental: Se trata de representar laestructura de los nodos más amplios o genéricos que contienen las diferentes partes o nodos específicos, de forma similar a las secciones, capítulos, etc. de un texto.
 
·          Herramientas de navegación: es necesario representar de forma visual y gráfica (esquemática, iconográfica, etc.) el conjunto de la red hipertextual. Para ello, son muy útiles los mapas de navegación que funcionan a modo de brújula para ayudar al usuario a moverse por el hipertexto. Los diagramas de representación permiten no sólo anticipar las características de la navegación del hipertexto, sino que también facilitan el diseño para la creación del hipertexto. Los navegadores o visualizadores de páginas web, a diferencia de la mayoría de las aplicaciones informáticas actuales, no han recurrido a la manida metáfora del escritorio de trabajo y sus carpetas para organizar la información, sino que han querido emular la forma de conocimiento humano reflejado en el hipertexto: la información se presenta como nodos dentro de una red en la que una idea lleva a otra y esta a otra diferente. Sin embargo, el sistema sería un caos si no existieran formas de organizar la información en una forma lógica y con posibilidad de conocer en todo momento dónde se está y cómo se ha llegado hasta ahí.
 
·          Herramientas que posibiliten guardar y almacenar la dirección y localización de los documentos a los que se ha accedido, mediante el registro de marcas, favoritos o bookmarks, para su posterior acceso directo.
 
·          Herramientas que permitan definir los enlaces con indicación del punto de destino (ancla): el usuario debe poder visualizar el destino o destinos posibles de cualquier enlace para saber hacia dónde se desplazará en caso de optar por esa conexión.
·          Herramientas que permitan la creación de un histórico de navegación: para que el usuario pueda tener constancia del camino recorrido tanto sobre la red de documentos como sobre la red semántica, y poder así volver en cualquier momento, sobre algún paso del camino recorrido. 
·          Herramientas para la recuperación de la Información: se pueden incluir buscadores y otras herramientas de búsqueda y consulta tanto dentro de la propia red hipertextual como en el resto de la web. Estas herramientas permiten la construcción de documentos dinámicos creados a partir de las propias acciones del usuario, que pueden contar con la ayuda de agentes inteligentes.
 
·          Herramientas que permitan que el usuario participe en la creación del conocimiento en un entorno colaborativo. Estas herramientas permitirán la interacción entre elautor del hipertexto y el usuario o entre varios usuarios, o incluso, que el usuario contribuya al contenido del hipertexto directamente. El usuario puede participar en el contenido del hipertexto haciendo comentarios y anotaciones ya sea en línea o por correo electrónico, es posible iniciar una discusión, es posible añadir contenidos o añadir enlaces mientras se lee, individualmente o en colaboración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario